
Publicado: abril 20, 2025
El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, defendió con firmeza su legitimidad como aspirante verdiblanco y negó ser el elegido de las élites del partido. “A mí no me escogió ninguna cúpula, lo hicieron más de 100 mil costarricenses”, declaró durante una entrevista con el programa Asiento Extra, de Extra TV.
Ramos también aprovechó el espacio para marcar distancia con modelos de gobierno que tildó de populistas, reafirmando que su propuesta “no es estatista”, sino que está centrada en garantizar los derechos de la población, como el acceso rápido a servicios de salud. En ese sentido, señaló la necesidad de renovar la CCSS y retomar programas con entidades como la Fundación Omar Dengo y Cinde.
¿Y el chavismo? “Quedaron raquíticos”
El candidato se refirió al discurso que vincula al oficialismo con el chavismo y lo minimizó. “Yo espero que se haya metido, porque si lo hicieron, quedaron raquíticos, ya que gané con más de un 80 %”, dijo, aludiendo a que su victoria en la convención interna refleja una estructura fuerte y activa dentro del PLN.
Según Ramos, su campaña fue corta pero bien planificada, y descartó que el bajo nivel de participación electoral sea motivo de preocupación. “Para mí, es un buen punto de partida”, afirmó, añadiendo que otros partidos ni siquiera abrirán sus procesos a la militancia.
No al “dedazo” y sí al diálogo
Ramos sostuvo que su elección se dio mediante una convención abierta, a diferencia de lo que, según él, harán otras agrupaciones políticas. Aseguró que ya ha tendido puentes con otros actores internos, como Marvin Taylor, e incluso dijo que espera acercarse a la fracción legislativa del partido.
También fue consultado sobre si Johnny Araya podría tener espacio en una eventual diputación, a lo que respondió con claridad: “No. Yo quiero que sea una figura con mis mismos valores y que tienda puentes”.
Ni estatismo ni improvisación
Rechazando la etiqueta de “estatista”, Ramos afirmó que su propuesta de gobierno está basada en derechos y no en estructuras burocráticas. “No se debe defender la institucionalidad en sí misma, sino los derechos de las personas”, sostuvo.
Adicionalmente, no descartó estudiar la fusión de algunas instituciones del Estado y valoró positivamente la simplificación de trámites impulsada por la actual administración.
En busca de rostros nuevos
Sobre la fórmula presidencial y las candidaturas a diputaciones, Ramos adelantó que piensa en figuras ajenas a la política tradicional. “No quiero gente conflictiva, sino que tienda puentes”, expresó. También mencionó que solo podrá elegir a una persona para el Congreso, ya que los demás serán definidos por la Asamblea del partido.
En cuanto a los temas que impulsaría en la Asamblea Legislativa, mencionó proyectos en seguridad, salud, producción, educación y una reforma clave al artículo 2 del Banco Central, que regula el control de precios e inflación.
*Con información de Diario Extra.